
La empresa de servicios de activos digitales Anchorage Digital ha dado un paso histórico al anunciar el lanzamiento de una plataforma de emisión de stablecoins, aprovechando la reciente aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos. Esta legislación, firmada por el presidente Donald Trump en julio de 2025, establece un marco regulatorio claro para las stablecoins, incentivando la innovación en el sector financiero. Anchorage ha elegido a Ethena Labs como su primer socio, integrando la stablecoin USDtb, que hasta ahora se emitía en el extranjero, para su lanzamiento en el mercado estadounidense bajo plena conformidad con la nueva normativa.
La plataforma de Anchorage permitirá a instituciones emitir y gestionar stablecoins con estándares de seguridad y cumplimiento regulatorio, ofreciendo soluciones de custodia, emisión y redención. Este movimiento posiciona a la compañía como un actor clave en el creciente mercado de stablecoins, que ha visto un aumento del 32% en su capitalización en 2025, superando los 250,000 millones de dólares. La Ley GENIUS, que exige reservas respaldadas 1:1 y cumplimiento con leyes contra el lavado de dinero, está atrayendo a bancos y fintechs tradicionales, como PNC Bank y Western Union, que también exploran integraciones con stablecoins.
El lanzamiento refuerza la confianza en las stablecoins como herramientas de pago instantáneo y transparente, pero los expertos advierten que la prohibición de rendimientos en stablecoins podría limitar su adopción minorista, desviando el interés hacia plataformas DeFi basadas en Ethereum.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo es únicamente informativo y no constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de otro tipo. Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos significativos, y los lectores deben realizar su propia investigación y consultar con asesores financieros calificados antes de tomar decisiones de inversión. CoinDaily no se responsabiliza por las decisiones tomadas con base en la información proporcionada.